Transparency and Accountability in School Board Projects (CR0059)
Overview
At-a-Glance
Action Plan: Costa Rica Action Plan 2019-2022
Action Plan Cycle: 2019
Status: Active
Institutions
Lead Institution: Ministerio de Educación Pública
Support Institution(s): Actores estatales Despacho del Ministerio, Despacho del Viceministerio Administrativo, Dirección de Gestión y Desarrollo Regional, Direcciones Regionales, Dirección Financiera, Sistema de Información Geográfica, Dirección de Informática de Gestión, Dirección de Recursos Tecnológicos, Dirección Asuntos Internacionales, Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo, Dirección de Programas de Equidad, Dirección de Educación Técnica, Despacho de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Equipo de Datos Abiertos. OSCs, sector privado, multilaterales, grupos de trabajo Gobiernos Estudiantiles, Fundación Gente, Juntas de Educación y Juntas Administrativas, Otras organizaciones de sociedad civil.
Policy Areas
Access to Information, E-Government, Education, Fiscal Openness, Infrastructure & Transport, Open Data, Public Participation, Public Service Delivery, Publication of Budget/Fiscal Information, Social Accountability Measures & Feedback Loops, Sustainable Development GoalsDescription
¿Cuál es el problema público que abordará el compromiso?
Las Juntas de Educación y Juntas Administrativas son organismos auxiliares de la administración pública que constituyen la base para el funcionamiento de los centros educativos públicos. Están conformados por vecinos y vecinas de las comunidades que aportan su trabajo de forma voluntaria y tienen la función de desarrollar programas y proyectos, formular el presupuesto del centro educativo, custodiar, administrar y ejecutar los recursos públicos que les hayan sido transferidos, entre otras tareas. Las Juntas tienen que administrar y ejecutar fondos vitales para el funcionamiento de los centros educativos, como son los dedicados a infraestructura, comedores y transporte. Pese a que el MEP debe, como ente rector de la educación en Costa Rica, coordinar con las Juntas para garantizar la prestación de un servicio educativo de calidad, a la fecha el mapeo de los proyectos que realiza cada Junta y sus grados de cumplimiento no es tan detallado como se desearía. Se ha detectado también que las Juntas en muchas ocasiones no tienen un adecuado acompañamiento por parte de la institucionalidad para hacer su gestión de la mejor manera y ejecutar de forma transparente y efectiva sus fondos. Estas debilidades se evidencian más explícitamente en la ejecución de obras de infraestructura. Entre los principales problemas en esta área se encuentran: obras sin terminar, sobrecostos, elección de materiales de baja calidad, dificultades en la contratación de ingenieros y en el diseño de los carteles de licitación. Esto es particularmente relevante ya que en materia de infraestructura educativa el país acusa un déficit histórico de 30 años, según la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo. Entre las acciones que el MEP ha realizado para dar respuesta a esta situación se encuentran un Convenio de Cooperación con la Fundación Gente para el fortalecimiento de las Junta de Educación y Juntas Administrativas y el desarrollo de la Estrategia Nacional de Juntas, y la publicación georreferenciada en el Sistema de Información Geográfica del Ministerio de Educación Pública (SIGMEP) de información sobre las diferentes Juntas de Educación y Juntas Administrativas que se encuentran en el territorio nacional. Sin embargo, la información ahí disponible todavía es básica y no permite conocer sobre la labor de las Juntas, el uso de los fondos públicos que manejan, los socios estratégicos con los que cuentan o el cumplimiento de sus objetivos.
¿Cuál es el compromiso?
El compromiso se propone mejorar la información disponible sobre las Juntas de Educación y Juntas Administrativas existentes en el país, para que se garantice la publicación de datos sobre sus representantes legales, transferencias de recursos para gastos operativos del centro educativo y proyectos de infraestructura. Toda esta información será publicada en formatos abiertos y accesibles en el portal de transparencia institucional del Ministerio de Educación Pública (https://www.mep.go.cr/transparencia-institucional) para que cualquier persona pueda consultarla. Del mismo modo, en el mismo sitio se incluirán datos sobre las valoraciones del estudiantado sobre cada centro educativo, las cuales son recolectadas mediante los mecanismos de participación estudiantil. Además, en el sitio web de Juntas del MEP (https://juntas.mep.go.cr/) se publicará el cronograma de acciones de apoyo y acompañamiento desde las diferentes oficinas del MEP para las Juntas. Además, se construirá un Índice de Gestión de Juntas, el cual evaluará el cumplimiento de aspectos normativos y técnicos que deben atender esos organismos, y cuyos resultados para cada centro educativo serán publicados en la misma plataforma de transparencia. Paralelo a esto, se publicará en el portal de transparencia institucional el listado completo de los socios estratégicos cooperantes públicos, privados y de sociedad civil que actualmente se encuentran realizando proyectos en el sector educación. Y también se habilitará dentro de la página web de Juntas un canal de comunicación para que los diversos actores puedan manifestar su interés de participar en los proyectos que se encuentran realizándose en los centros educativos.
¿Cómo contribuirá el compromiso a solucionar el problema público?
Por medio de este compromiso se espera que:
1. Se pueda dar información más robusta sobre los fondos públicos que administran las Juntas y de los proyectos de infraestructura que ejecutan, lo que a su vez podría permitir identificar acciones correctivas que tomen en cuenta las valoraciones del estudiantado sobre el estado de sus centros educativos.
2. Se crearán las condiciones para que el MEP y otros actores del sector educación logren identificar medidas para dar un acompañamiento más cercano a las Juntas en la realización de sus labores.
Ambos objetivos se medirán mediante la construcción de un Índice de Gestión de Juntas, el cual busca determinar el cumplimiento de aspectos normativos y técnicos que deben atender esos organismos. La comparación de los resultados entre períodos permitirá a las Juntas tomar decisiones y enfocar sus esfuerzos para satisfacer las necesidades de los centros educativos, de conformidad con el ordenamiento jurídico. El Índice mediría el grado de avance de las buenas prácticas en las diferentes áreas que debe desarrollar la Junta. Su aplicación iniciaría en la Dirección Regional de Escazú y la Dirección Regional de Coto, para paulatinamente ir ampliando su aplicación a las demás Direcciones Regionales de Educación.
¿Por qué este compromiso e relevante para los valores de OGP?
El compromiso es relevante para la transparencia porque está publicando nueva y mejor información en datos abiertos sobre las Juntas de Educación y Administrativas. El compromiso es relevante para la participación cívica porque crea nuevas oportunidades para que los actores del sector educativo se articulen entre sí y con el MEP, con el fin de fortalecer la labor de las Juntas y apoyar sus proyectos. El compromiso es relevante para la rendición
de cuentas porque permite fiscalizar la administración y ejecución de los fondos públicos y las obras de las Juntas, así como evaluar la gestión de las Juntas por medio de un instrumento nuevo.
Información adicional
El compromiso está vinculado con el área estratégica de “Educación para el desarrollo sostenible y la convivencia ” del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2019-2021. El compromiso está vinculado con el Objetivo
de Desarrollo Sostenible N°4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
Commitments
-
Transparency and Accountability in School Board Projects
CR0059, 2019, Access to Information
-
Prospective Labor System and National Employment System
CR0060, 2019, Access to Information
-
Center for Territorial Intelligence
CR0061, 2019, E-Government
-
Inclusive and Participatory Rural Development
CR0062, 2019, Capacity Building
-
Using Open Data to Prevent Corruption
CR0063, 2019, Access to Information
-
Simplifying Business Regulations Through Citizen Feedback
CR0064, 2019, Access to Information
-
Coordination to Implement the "Sowing Security" Strategy
CR0065, 2019, Access to Information
-
Develop the Judicial Observatory System
CR0066, 2019, Access to Information
-
Opening of Public Data on Climate Change and Its Financing
CR0050, 2017, Access to Information
-
Observatory of the Legal Framework Governing on Open Government
CR0051, 2017, Legislation & Regulation
-
Implementation of Standards Integrated Open to Public Procurement Contracts (Sicop)
CR0052, 2017, Anti-Corruption
-
Open Justice Policy
CR0053, 2017, Judiciary
-
Policy Open Parliament Legislative Assembly of the Republic of Costa Rica
CR0054, 2017, Legislative
-
Training for Women of Political Parties
CR0055, 2017, Gender
-
Tools and Mechanisms to Promote and Advocacy of Population Lgtbi
CR0056, 2017, Gender
-
Follow-Up to the Commitments of the National Strategy for an Open Government
CR0057, 2017, Legislation & Regulation
-
Review of the Third Plan of Action by the Administration Governing from 2018 to 2022
CR0058, 2017,
-
Digital Platform for Access to Information on Plans, Programs and Protection Mecha Mos Women's Rights
CR0047, 2017, E-Government
-
Multichannel Platform National Public Offering of Education in Force
CR0048, 2017, E-Government
-
Laboratory and Innovation for Sustainable and Inclusive Cities
CR0049, 2017, Public Participation
-
Open Data Policy
CR0024, 2015, Access to Information
-
Decree on Transparency and Access to Public Information
CR0025, 2015, Access to Information
-
Draft Law on Access to Public Information
CR0026, 2015, Access to Information
-
Profile Directory Information of Public Institutions
CR0027, 2015, Access to Information
-
Model Document Management and File Management
CR0028, 2015, Access to Information
-
Law Enforcement Excessive Paperwork 8220
CR0029, 2015, Access to Information
-
For Open Government Technology Platforms
CR0030, 2015, Capacity Building
-
Costa Rica Strengthen My Future National Platform for Social Innovation and Siec
CR0031, 2015, E-Government
-
Transparency Index Ombudsman
CR0032, 2015, E-Government
-
Cumplmiento Reports with Internal Audit
CR0033, 2015, Anti-Corruption
-
Policy Reforms Against Corruption
CR0034, 2015, Anti-Corruption
-
Transparent Selection of Civil Servants
CR0035, 2015, Access to Information
-
Transparent Management Processes Infrastructure Projects
CR0036, 2015, Access to Information
-
Civil Rights in Open Government
CR0037, 2015, Capacity Building
-
Citizen Service Training for Staff
CR0038, 2015, Capacity Building
-
Protocol for Dialogue with Sectors and Populations
CR0039, 2015, Capacity Building
-
Citizen Participation Policy of the Judiciary
CR0040, 2015, Capacity Building
-
Civic Laboratories
CR0041, 2015, Capacity Building
-
Houses of Justice
CR0042, 2015, Dispute Resolution & Legal Assistance
-
27 Territorial Councils for Rural Development
CR0043, 2015, Infrastructure & Transport
-
Talking for Good Living with Indigenous Peoples (RIBCA)
CR0044, 2015, Fiscal Openness
-
Table for Guanacaste
CR0045, 2015, Infrastructure & Transport
-
Democratic Development Workshops
CR0046, 2015, Public Participation
-
Enhance and Strengthen the Citizen Portal (Www.Gob.Go.Cr)
CR0001, 2013, Access to Information
-
Create Enterprise Platform Used in All Municipalities in the Country
CR0002, 2013, E-Government
-
Expand Services in Electronic Service Windows (VES)
CR0003, 2013, Citizenship & Immigration
-
Encourage the Use of the Platform "In Time"
CR0004, 2013, E-Government
-
Electronically Implement the Veterinary Product
CR0005, 2013, E-Government
-
Promote Interoperability Framework
CR0006, 2013, Capacity Building
-
Strengthen the National System of Comptrollers Service
CR0007, 2013,
-
Conduct a Feasibility Study on the Modernization of the Postal Service in Costa Rica
CR0008, 2013, Capacity Building
-
Update the Guide for Developing Web Pages
CR0009, 2013, E-Government
-
Opening Implement the Public Budget
CR0010, 2013, Access to Information
-
Hold a Forum on Access to Information and Public Participation in Environmental Issues
CR0011, 2013, Environment and Climate
-
Issue a Guideline for the Publication of Minutes
CR0012, 2013, E-Government
-
Develop an Index of Transparency of Public Institutions in Costa Rica
CR0013, 2013, Anti-Corruption
-
Submit to the Legislature a Draft Law on Access to Public Information
CR0014, 2013, Access to Information
-
Define and Implement the National Policy of Open Data
CR0015, 2013, Access to Information
-
Promote Open Data in Public Institutions
CR0016, 2013, Access to Information
-
Spread the Concept and Philosophy of Open Government in Public Institutions, Citizens and Public Opinion
CR0017, 2013, Access to Information
-
Develop a Manual for the Use of Social Networks in Public Institutions in Costa Rica
CR0018, 2013, Capacity Building
-
Empower People Through Access to Information and Opportunities for Citizen Participation
CR0019, 2013, E-Government
-
Monitor the Open Data Hackathon First and Further Events of This Type
CR0020, 2013, Access to Information
-
Implement the Pension System in the National Pension
CR0021, 2013, E-Government
-
Implement a Single Purchase System in the State Symphysis
CR0022, 2013, Anti-Corruption
-
Implement the "Digital Citizen Security" Project
CR0023, 2013, E-Government