Further, Farther, Faster
Más Lejos, Más Rápido
Break the Roles 2020
On this International Women’s Day, we’re reflecting on what OGP has learned over the past year and where we hope to take inclusive open government in 2020. The good news: 2019 was a big year for gender in open government plans, co-creation processes, and conversations. In fact, gender is now the fastest-growing thematic area for 2019-2021 action plans.
Just a year ago, OGP launched Break the Roles — a campaign to encourage open government actors to look beyond traditional roles and responsibilities and to be intentional, strategic, and ambitious in bringing women and gender diverse perspectives into open government. Through the campaign, governments were asked to consider a gender action they could take to make co-creation more inclusive and ensure commitments better reflect the priorities of those across the gender spectrum. Our goal was for 30% of our 98 members to take a concrete action, whether through commitments or by making their process more inclusive. I’m pleased to report that we hit our goal with 31% of members taking a gender action by the end of 2019.

Open Heroines at the 2019 OGP Global Summit
What does that mean in practice? 2019 action plans included commitments on:
- Collecting gender-disaggregated employment data in Argentina to better understand where and how women engage in the workforce
- Creating a cross-governmental women’s empowerment plan in Afghanistan led by a new Presidential gender council
- Integrating gender into Extractive Industries Transparency Initiative (EITI) & natural resource commitments in the Philippines and Nigeria
- Drafting a gender-integrated open parliament plan in Sierra Leone
- Designing a beneficial ownership registry with gender-specific ownership data in Italy
- Reducing gender-based violence against women and the LGBTQ+ and transgender communities in Ecuador through the co-creation of a new gender-based violence national plan
For 2019 action plans, we also saw new commitments bring a gender lens to core OGP themes and policy areas, such as:
- Citizens shaping public services (nine commitments)
- Justice (seven commitments)
- Extractive Industries (three commitment)
- Environment and Climate (four commitments)
- Open contracting (four commitments)
- Beneficial ownership (four commitments)
And there have been many firsts. Bosnia and Herzegovina, Italy, and the Philippines all made gender-related commitments for the first time in 2019. In countries like Sierra Leone, Argentina, Afghanistan, and Mexico, representatives from women’s organizations participated in the leadership of the national steering committee or multi-stakeholder groups.
Looking ahead, we’ll work in partnership with you to continue this momentum and make more ambitious, higher impact gender commitments a reality across action plans. We’re looking for key opportunities to mainstream gender into focus themes (see here in the 3YP). Gender – and inclusion more broadly – continues to be a considerable priority for the Support Unit and our current and future co-chairs.
As we deepen this work in partnership with government and civil society partners, we’ll place disproportionate bets on a few key cross-cutting themes: natural resources governance, gender-based violence, justice, public procurement and economic opportunity, pay equity and salary transparency, inclusive public services and the Sustainable Development Goals. You’ll hear more about this work through the Feminist Open Government research published this spring, coalition member blogs and spotlights, and exciting partner projects funded by IDRC and the Multi-Donor Trust Fund.
OGP will also explore the impact of gender and evolving technology, such as commitments on artificial intelligence, data-driven algorithms, and mass social networks, while encouraging partners to consider threats like disinformation, discrimination, and privacy concerns. As digital governance reforms increase in OGP action plans, care must be taken to ensure gender is mainstreamed into these discussions so as to not perpetuate inequalities and discriminatory inputs to policy.
The year ahead includes important opportunities to meaningfully advance gender within focus countries and thematic areas, especially with so many of our government and civil society partners participating in global moments like Beijing 25+ and the Generation Equality Forums in Mexico City, Paris, and New York. There, governments will make significant commitments to closing gender gaps. Open government solutions should be front and center in those conversations, embedding these pledges in OGP action plans so that they can be supported, transparently implemented, and independently assessed by OGP’s accountability mechanism, the Independent Reporting Mechanism (IRM).
To the open government community: thank you for taking the call to action to heart and seeking new ways to ensure government serves a more inclusive group of citizens in your country, state, or city. We know it will take time and collective action to narrow persistent gender gaps in corruption, public procurement, justice, and civic space, and we are grateful for your partnership in the year to come. There is no question that together we will go further, farther, and faster.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, reflexionamos sobre lo que OGP ha aprendido en el último año y hacia dónde queremos dirigir el movimiento del gobierno abierto en el 2020. La buena noticia es que el 2019 fue un año excelente para la equidad de género en los planes de gobierno abierto, en los procesos de cocreación y en la conversación global. De hecho, la equidad de género actualmente es el área temática de mayor crecimiento en los planes de acción 2019-2021.
Apenas hace un año, OGP lanzó su campaña Romper los roles, con la cual se invitó a la comunidad de gobierno abierto a ir más allá de los roles y responsabilidades tradicionales y a ser más ambiciosos y estratégicos en sus esfuerzos de incorporar las perspectiva de género en el gobierno abierto. A través de la campaña, pedimos a los gobiernos considerar qué medidas de género podrían tomar para lograr que sus procesos de cocreación sean más incluyentes y asegurar que los compromisos reflejen las prioridades de todas las personas de todo el espectro de género. Nuestra meta era que el 30% de los 98 miembros tomaran medidas concretas, ya sea a través de la creación de compromisos de género, o logrando que sus procesos fueran más incluyentes. Me da mucho gusto informar que, para finales del 2019, el 31% de los miembros estaba implementando medidas de género.

Open Heroines at the 2019 OGP Global Summit
¿Qué significa esto en la práctica? Los siguientes son ejemplos de los compromisos de género establecidos en los planes de acción de 2019:
- Colectar datos de empleo desagregados por género en Argentina para evaluar la participación de las mujeres en la fuerza laboral
- Crear un plan transversal de empoderamiento de las mujeres en Afganistán, liderado por el consejo presidencial de género
- Integrar el enfoque de género en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas y los compromisos de recursos naturales en Filipinas y Nigeria
- Diseñar un plan de género para el parlamento abierto en Sierra Leona
- Diseñar un registro de beneficiarios reales con datos de género en Italia
- Reducir la violencia de género en contra de las mujeres y la comunidad LGBTQ+ en Ecuador a través de la cocreación de un Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género
Además, en los planes de acción de 2019, algunos compromisos incorporaron la perspectiva de género a los temas y áreas de política clave para OGP, por ejemplo:
- Diseño ciudadano de servicios públicos (nueve compromisos)
- Justicia (siete compromisos)
- Industrias extractivas (tres compromisos)
- Medio ambiente y clima (cuatro compromisos)
- Contratación abierta (cuatro compromisos)
- Beneficiarios reales (cuatro compromisos)
Muchos países han tomado ciertas medidas por primera vez. Bosnia y Herzegovina, Italia y Filipinas establecieron sus primeros compromisos de género en 2019. En países como Sierra Leona, Argentina, Afganistán y México, representantes de organizaciones de mujeres ocuparon puestos directivos del comité directivo nacional o de grupos multisectoriales.
En el futuro, trabajaremos con ustedes para seguir impulsando esta inercia y establecer compromisos de género más ambiciosos y de mayor impacto. Estamos buscando oportunidades clave para integrar el tema de género en áreas temáticas (ver aquí el 3YP). El tema de género, y de forma más general la inclusión, siguen siendo una prioridad de la Unidad de Apoyo y de nuestros copresidentes actuales y futuros.
Nuestro trabajo, impulsado en alianza con socios de gobierno y de la sociedad civil, se enfocará de forma particular en algunos temas transversales: gobernanza de los recursos naturales, violencia de género, justicia, adquisiciones públicas y oportunidades económicos, equidad y transparencia salarial, servicios públicos incluyentes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Próximamente publicaremos una investigación de gobierno abierto feminista, blogs escritos por miembros de la coalición y algunos proyectos financiados por el IDRC y el fideicomiso de OGP.
Además, OGP estudiará el impacto de género y la tecnología, por ejemplo compromisos sobre inteligencia artificial, algoritmos basados en datos y redes sociales masivas e invitará a sus socios a tomar en consideración amenazas como la desinformación, la discriminación y los ataques a la privacidad. Cada vez se han incorporado más reformas sobre la gobernanza digital en los planes de acción; en ese sentido, debemos asegurar que el género se integre en estas discusiones y evitar perpetuar la desigualdad.
Este año hay varias oportunidades que podemos aprovechar para promover la igualdad de género en los países y en las áreas temáticas, pues muchos de nuestros socios de gobierno y de la sociedad civil participarán en movimientos globales como Beijing 25+ y los Foros Generación Igualdad de la Ciudad de México, París y Nueva York. En estos eventos, los gobiernos se comprometerán a cerrar la brecha de género. Las soluciones de gobierno abierto deben ser el enfoque de la conversación y, además, debemos plasmar esos compromisos en los planes de acción de manera que tengan apoyo, sean implementados de forma transparente y evaluados de forma independiente por el mecanismo de rendición de cuentas de OGP, el Mecanismo de Revisión Independiente (IRM por sus siglas en inglés).
A toda la comunidad de gobierno abierto: Gracias por participar en el llamado a tomar acción y buscar nuevos mecanismos para asegurar que los gobiernos sean más incluyentes en sus países, estados y ciudades. Sabemos que llevará tiempo y colaboración cerrar las brechas de género en las áreas de corrupción, adquisiciones públicas, justicia, espacio cívico y estamos agradecidos por tu colaboración. No tenemos dudas de que juntos, iremos más lejos y más rápido.
Majo Montiel Reply
It will be very useful to collect more information about the development an cocreation commitments which include sensitive gender indicators and a gender approach in order to acquire more information to inspire new commitments.